jueves, 31 de enero de 2019

DEL SENTIDO COMÚN A LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO

DEL SENTIDO COMÚN A LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO
Valentín Vásquez
Oaxaca, México
valeitvo@yahoo.com.mx


Introducción

Hay un sentir generalizado de que la filosofía “no sirve para nada”, porque no tiene ninguna aplicación práctica. No obstante, hasta en la hora en la que nos encontramos diariamente en algún lugar está presente, aunque en forma oculta. Así, detrás de la hora que marca el reloj hay algo más profundo como es el tiempo y del lugar (espacio). Lo mismo puede decirse de nuestra relaciones sociales, en las que todas las convivencias se realizan en algún centro de eventos localizado en algún lugar (espacio) y en una fecha determinada (tiempo). No se diga el tiempo en el que se basa nuestro calendario está basado en el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, lo que implica que el tiempo es la medida del movimiento de nuestro planeta alrededor de la estrella más cercana. Lo mismo cabe para el movimiento de rotación que causa la sucesión (tiempo) del día y la noche y mide y su duración de veinticuatro horas.

La importancia del tiempo y del espacio en las culturas antiguas se pone en evidencia en el desarrollo de calendarios para programar sus actividades agropecuarias y su vida cotidiana. El tiempo y el espacio, son dos aspectos contradictorios que no están separados, es decir, todo objeto material está en el espacio (donde) y en el tiempo (cuando).

Aun en los movimientos más cotidianos, está presente el espacio y el tiempo, como lo prueba nuestra vida diaria en la que nos movemos de un sitio (espacio) a otro lugar (espacio) y en cuyo traslado somos testigos de una película real en la que se suceden (tiempo) imágenes reales (espacios).

En la historia también está presente el espacio y el tiempo, puesto, que hablar de historia es hablar de movimiento, desde el origen de un objeto has el presente y se puede conjeturar su futuro. Es evidente, pues, que la historia es movimiento de los objetos materiales (naturaleza y sociedad) y como el tiempo es la medida del movimiento, entonces, el tiempo está implícito en la historia y como ésta no puede ser concebida en abstracto, sino que tiene que acontecer en un espacio determinado.

Asimismo, en la vida cotidiana es común decir esto es cierto o correcto y desde luego, se trata de un problema filosófico esencial, puesto que, tiene que ver con la verdad científica, concepto central de todas las ciencias y como tal tiene que ser abordado por la lógica. En este sentido, pues, sólo la filosofía puede dar una respuesta profunda respecto de la verdad, como categoría lógica general que se expresa por medio de conceptos, definiciones y leyes.

Sin embargo, en el presente trabajo sólo se analizarán el espacio y el tiempo como formas de existencia de la materia en movimiento.

El sentido común asociado a la vida cotidiana impregnó la concepción antigua del espacio y del tiempo, formulada por Aristóteles en su Física en el siglo IV antes de Cristo en la que escribió que el espacio es el lugar en el que están contenidos los cuerpos materiales, de cuya concepción dedujo que la materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, idea que ha perdurado en el tiempo y hoy todavía se cita en los libros impresos, por los docentes y en la "biblioteca virtual" que está relevando a las bibliotecas físicas. Sin embargo, lo que Aristóteles plasmó en su Física es el sentido común y éste no tiene nada de ciencia, ya que ésta no es sentimiento, sino pensamiento; es decir, el conocimiento científico tiene que elevarse del sentido común al pensamiento abstracto, movimiento mental que requiere el concurso de la filosofía, particularmente de la lógica, ciencia filosófica que sintetiza y generaliza los conocimientos de las ciencias particulares.

A pesar de que la comprensión del espacio y del tiempo se ha desarrollado y en la actualidad se conciben como formas de la existencia de la materia. No obstante, la concepción científica está ausente en los cursos de física en los que sigue vigente la concepción aristotélica. Esto reafirma la necesidad de la filosofía para depurararla de la falsedad del sentido común.

En síntesis, es necesario el concurso de la filosofía para explicar lo que está oculto en nuestra vida cotidiana y no se diga para lograr un verdadero conocimiento científico, a través de la síntesis de los conocimientos de las ciencias particulares.


El espacio y el tiempo oculto en nuestra vida cotidiana

Existe la opinión generalizada de que la filosofía es “inútil” y sin embargo, hasta en la vida cotidiana está presente, aunque en forma oculta. Así, desde que salimos de nuestra colonia en la que vivimos hasta nuestro centro de trabajo y si se trata de estudiantes, desde que salen de su casa hasta la escuela, viven una película real en la que se van sucediendo (tiempo) imágenes (espacio) hasta que llegan a su lugar de llegada. Algo similar acontece con los documentales, los cuales consisten una serie de sucesiones (tiempo) de imágenes (espacios), desde que inicia la película hasta que termina. En este sentido, es evidente que el tiempo es movimiento (sucesión) y el espacio una serie de momentos de reposo.

Lo mismo ocurre en nuestras relaciones sociales. Siempre en los encuentros sociales, es costumbre decir, donde (espacio) y a que hora (tiempo) nos vemos; te veo en la ciudad de Oaxaca, el lunes al medio día (tiempo); me invitaron a una boda el próximo domingo (tiempo) en San Andrés Ixtlahuaca (espacio); etc. En todos los casos implica movilizarse desde el lugar (espacio) de residencia hasta el sitio del evento, en cuyo traslado se vive una película en la que se suceden (espacios) en un período de tiempo desde el sitio de origen hasta el lugar (espacio) del encuentro social. Al igual que en el anterior caso de relaciones laborales y educativas, el espacio puede ser definido como tiempo en reposo y el tiempo como espacio en movimiento.

En los planes de manejo, las acciones tienen que disponerse espacial y temporalmente, para lograr los objetivos propuestos. Si se trata de un plan de manejo forestal, las actividades de reforestación tiene que programarse en el tiempo más oportuno (cuando inician las lluvias) y en los sitios (espacios) más adecuados, para alcanzar los objetivos del plan.

Todo lo anterior, pone en evidencia que en nuestra vida cotidiana están ocultos aspectos de fondo, como es el espacio y el tiempo. Esto no es casual, ya que el tiempo y espacio son formas de existencia de la materia y la existencia tiene que ver con nuestra sensibilidad, particularmente con la viso-espacilidad y la temporalidad.

Más estrictamente lo que percibimos es la existencia de unas cosas a lado de otras (espacio) y la sucesión de unas cosas después de otras (tiempo). Así pues, el tiempo en su concepción más elemental, también está relacionado con la sucesión del día vs la noche, sucesión de las estaciones del año, sucesión de mañanas frías y tardes calurosas, etc. Además, existe la relación de causa vs efecto, de crucial importancia para la investigación científica por tratarse de una relación necesaria, a diferencia de las sucesiones anteriores que tienen un carácter no causal.

En síntesis, la sucesión es la forma más simple del tiempo, ya que éste también tiene que ver con el movimiento o cambio que puede ser cuantitativo y cualitativo. Es precisamente la transformación recíproca entre la cantidad y la cualidad la que produce el movimiento. En general los cambios cualitativos, son cambios bruscos o “saltos” que se producen por la acumulación de cambios graduales, que al rebasar un rango (medida) en el que se mueven se producen nuevas cualidades. La cantidad vs la cualidad, son inherentes a todos los objetos físicos naturales y artificiales. La cantidad es la cualidad en reposo relativo o magnitud de la cualidad, y la cualidad es la cantidad superada. Como la cualidad y la cantidad se derivan del tiempo (movimiento), por consiguiente, también se trata de una forma de existencia de los objetos materiales, al igual que el espacio. Por esto está presente en nuestra vida cotidiana.

La cantidad vs la cualidad también está en la cocina, cuando se pone a hervir cualquier bebida líquida. En el caso más simple cuando se pone a hervir agua en la estufa. La temperatura aumenta cuantitativamente desde la temperatura ambiente del agua hasta la temperatura de ebullición (100 C°), en cuyo rango de temperaturas (temperatura ambiente hasta 100 C°) el agua conserva su cualidad de ser agua líquida, pero cuando se rebasa ese rango (medida) aparece una nueva cualidad: el agua en estado gaseoso (vapor), es decir la cantidad se ha truncado bruscamente en una nueva cualidad. En la estufa el gas (hidrocarburo) se combina con el oxígeno del aire en sus cantidades correspondientes para generar nuevas cualidades (bióxido de carbono, vapor de agua y energía (calor) que calienta a la estufa para que hierva el agua.

En el campo las plantas en su desarrollo (movimiento biológico) es la unidad contradictoria del crecimiento (cantidad) y diferenciación (cualidad), lo mismo ocurre con los cultivos en los que sus diferentes fases de desarrollo: germinación, floración y fructificación; son cambios cualitativos, consecuencia, de cambios graduales (cuantitativos) que culminan en cambios bruscos o “saltos” biológicos. En este sentido, el desarrollo biológico es la unidad contradictoria de la cantidad vs la cualidad.

Así pues, la cualidad y la cantidad por ser inherente al movimiento de los objetos materiales están presentes en todos los procesos de nuestra vida cotidiana.

El espacio y el tiempo, así como la cantidad y la cualidad inherentes al movimiento de los objetos materiales tienen que ver con nuestra sensibilidad, por lo mismo pasan desapercibidos, porque no se hacen conscientes, por lo que nos movemos a “ciegas” en nuestra vida cotidiana y desde luego no se puede ir más allá del sentido común, porque eso implica elevarse al nivel de la ciencia, y ésta no es sentimiento, sino pensamiento abstracto.


De la concepción cotidiana a la concepción científica del espacio y del tiempo

El primer filósofo que trató acerca del espacio y del tiempo fue Aristóteles (384-322 a.C.) en Grecia y lo escribió en su libro de Física en el año 348 a.C. en el que el tiempo lo concibe como la medida del movimiento, tal como lo concebían las culturas antiguas y lo plasmaban en sus calendarios. Respecto al espacio, lo concibe como el lugar (“recipiente”) en el que está contenida la materia, ya que un espacio vacío no puede existir y de su concepción del espacio se deduce que la materia la concebía como todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Esta opinión de Aristóteles que no son propiamente definiciones del espacio y de la materia, son las se siguen enseñando a través de los libros, profesores y ahora en la “biblioteca virtual” accesible con el internet.

El espacio y el tiempo pasaron desapercibidos durante el milenio de la Edad Media (Siglos: V-XV) largo período (tiempo) en el que dominó la enseñanza de la escolástica (mezcla de la filosofía aristotélica depurada de sus aspectos materialistas y la religión cristiana) y todo conocimiento científico se contrastaba con las “sagradas escrituras” como criterio de veracidad.

En el interior del feudalismo medieval se desarrollaba la nueva clase social (burguesía) actora principal del capitalismo naciente, sistema que exigía el desarrollo de las ciencias naturales como fundamento tecnológico para incrementar la producción de alimentos y materias primas para la industria que requerían los mercados nacionales y mundiales durante los siglos XVI y XVII, sistema económico internacional para el que sistema feudal ya no correspondía y era necesario derribarlo. Esta tarea lo realizaron las revoluciones burguesas en Europa: primero Holanda y luego Inglaterra y posteriormente se extendieron en el resto de los países en los que también se desarrollaba el capitalismo en seno del feudalismo como fue el caso de Francia.

Respecto a la ideología el capitalismo nació en lucha contra la escolástica medieval inservible para el nuevo sistema socio-económico. En Francia aparece el filósofo francés René Descartes, quien tuvo que renegar contra toda la escolástica medieval que le inculcaron en las aulas y como consecuencia planteó la duda metódica en la que “aniquiló” hasta la realidad sensible por desconfiar hasta de la sensibilidad y culminó con la única verdad evidente –según él- el pensamiento del sujeto (el Yo), a partir de la cual dedujo las reglas del método que debían orientar el desarrollo de la ciencia (1637). Sin embargo, heredó a sus sucesores un problema filosófico: la dualidad de la materia y el espíritu (pensamiento), es decir, para él la materia que la concebía como extensión (espacio) y el pensamiento (mente) eran independientes y no tenían relación entre sí. Así pues, con Descartes surge el racionalismo como filosofía de la burguesía en la que la razón debe ser la medida de todas las cosas. Además, el filósofo francés concibió la existencia de verdades innatas que no exigían la concurrencia de la experiencia para su formación.

Espinoza (1677) consciente de la dualidad cartesiana, para lograr la unidad de la extensión (espacio) y el pensamiento, recurrió a la sustancia aristotélica como fundamento unitario y consideró a la extensión y el pensamiento como atributos de la sustancia. Respecto al espíritu (Dios) no lo concibió como un ser abstracto trascendente o suprasensible, sino que se trataba de un ente que está presente en la propia naturaleza, como lo prueba su célebre frase: “Dios o naturaleza”.

La filosofía de Spinoza es materialista al no concebir un Dios trascendente como lo concibe el idealismo religioso, concepción que indujo a Leibniz a rechazarla y proponer su Monadología como un sistema de átomos espirituales como fundamentos de la realidad material. Pero en el campo de las ciencias naturales, particularmente en la Física (Mecánica) a principios del siglo XVIII sostuvo una polémica con Newton, respecto a la naturaleza del espacio y el tiempo. Para Newton, quien en 1687 había publicado su magna obra: Principios matemáticos de la filosofía natural, en la que postulaba el espacio y el tiempo absolutos, es decir, los entendía como entes físicos no condicionados por nada e independientes del movimiento de los procesos materiales, concepción a la que se opuso el filósofo alemán. Para Leibniz el espacio y el tiempo tienen que ver con un orden de las cosas: el espacio es un orden relacional de las cosas y el tiempo es un orden sucesional. La polémica fue célebre en su tiempo y dada la popularidad científica de Newton, la nueva concepción del espacio y del tiempo propuesta por Leibniz quedó olvidada.

Fue hasta fines del siglo XVIII, cuando Kant retoma el estudio del espacio y del tiempo en su Crítica de la razón pura (1781), en la que considera el espacio y el tiempo como formas a priori -independientes de la experiencia-, que junto con las categorías (conceptos generales) del entendimiento de universalidad y necesidad, permiten ordenar el mundo caótico de los fenómenos sensibles, pero la “cosa en sí” que está más allá de la sensibilidad no es accesible al conocimiento científico. En este sentido, todo lo suprasensible y trascendente a la sensibilidad, particularmente lo espiritual no tiene fundamento racional y solo tiene razón de ser en la “razón” práctica (ética) como acto de fe.

La doctrina de Kant acerca de la incognoscibilidad de la “cosa en sí  fue combatida por Hegel en su Ciencia de la Lógica (1812-1816) en la que concibe que dicho ente trascendente a la sensibilidad tiene que manifestarse como fenómeno y el conocimiento científico tiene que moverse de los fenoménico aparente a la esencia de las cosas. En consecuencia, la “cosa en sí” kantiana si es posible conocerla. No obstante, la certeza de la teoría del conocimiento hegeliana, su sistema filosófico basado en el panteísmo spinoziano (“Dios o Naturaleza”) lo desarrolla a través de la dialéctica y concibe a la naturaleza como “el otro ser del espíritu”, es decir, que la naturaleza es la idea absoluta (espíritu) hecha realidad. En este sentido, el espacio y el tiempo al ser inherentes a la naturaleza, aunque los concibe idealistamente, los entiende correctamente en su Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817), particularmente en la Filosofía de la naturaleza, ya que al espacio lo define como la yuxtaposición de las cosas y el tiempo lo relaciona con el movimiento, es decir, desarrolla la concepción de Leibniz respecto del espacio y del tiempo.

Lo más valioso del sistema filosófico idealista hegeliano, fue su dialéctica de los conceptos expuesta en su Ciencia de la Lógica, resultado de la síntesis (generalización) de las principales ciencias de principios del siglo XIX. En la primera parte de su Lógica en la doctrina del ser expone la Ley de la transición recíproca de la cantidad y cualidad, en la que expone la naturaleza del movimiento como la unidad contradictoria de la cantidad y la cualidad; en la doctrina de la esencia (segunda parte de su Lógica) expone la Ley de la contradicción al generalizar las antinomias kantianas y en polémica con la ley de la identidad de la lógica aristotélica, escribe que en el universo todo es contradictorio; y, en la tercera pare de su Lógica expone la Ley de la negación de la negación, que tiene que ver con el movimiento en espiral de los procesos y se deriva de la ley de la contradicción, ya que implica la negación de los dos contrarios en pugna.

La dialéctica idealista de Hegel fue invertida por Marx a mediados del siglo XIX y expuesta en el epílogo de la segunda edición del primer tomo del Capital (1873), para convertirse en la dialéctica materialista. Es decir, la dialéctica no solo está en los conceptos, sino que está en los propios procesos materiales y si el pensamiento es el reflejo abstracto de la realidad material, por consiguiente, también el pensamiento es dialéctico. En este sentido, las leyes de la dialéctica son universales y operan en la naturaleza, la sociedad y el conocimiento.

Los grandes descubrimientos de mediados del siglo XIX, entre los que destacan la ley de transformación de las diferentes formas de energía, la teoría celular como unidad fisiológica y anatómica de todos los organismos vivos y la teoría de la evolución de Darwin, confirmaron la unidad de materia y movimiento, es decir, del materialismo dialéctico, tal como lo expuso Engels en sus obras: El Anti-Dühring (1878) y Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (1886). En estas obras, particularmente en el Anti- Dühring expone su concepción del espacio y del tiempo. A ambos los concibe como formas de existencia de la materia; específicamente al espacio lo define como la existencia de las cosas: unas al lado de otras y al tiempo lo define como la existencia de las cosas: unas después de otras. Así, culmina el desarrollo desde la concepción cotidiana del espacio y del tiempo hasta su concepción científica.


Conclusiones

El espacio y el tiempo por ser formas de existencia de la materia están presentes en la vida cotidiana. En este sentido, al no hacerse conscientes pasan desapercibidos, pero que con una elemental reflexión se ponen en evidencia. En este sentido, la materia no existe en el espacio y en el tiempo su existencia es espacial y temporal.

La experiencia de la vida cotidiana a través de la generalización, permite definir al espacio como tiempo en reposo y el tiempo como espacio en movimiento. Este es todo cambio que puede ser cualitativo y cuantitativo. En este sentido el movimiento es la unidad contradictoria de la cantidad vs la cualidad. En sentido estricto el espacio es reposo relativo, puesto, al final hasta el orden en que están dispuestos los objetos también cambia. Así pues, todo lo que existe es materia que se mueve.

La vida cotidiana está asociada al sentido común y éste impregnó a la concepción aristotélica del espacio y del tiempo y sigue vigente en la Física, lo que significa que requiere del concurso de la filosofía para depurarla de la apariencia inherente al sentido común.

La concepción actual del espacio y del tiempo como formas de existencia de la materia, es el resultado de un prolongado desarrollo de la filosofía, desde la concepción aristotélica hasta el presente.

La compresión científica del espacio y del tiempo es el resultado del movimiento del conocimiento del sentido común (apariencia) a la esencia de los procesos materiales.



Referencias bibliográficas

Descartes René. 1637. Discurso del método. Editorial Colofón S.A. México, D.F.

Engels Federico. 1878. Anti-Dühring. Ediciones de Cultura Popular, S.A. México, D.F.

Engels F. 1886. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. C. Marx y F. Engels: Obras Escogidas en dos tomos. t. II. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1963.


Leibniz-Clark. 1715-1716. Polémica Leibniz-Clark. Internet.

Marx Carlos. Epílogo a la segunda edición del primer tomo del Capital. 1973. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. México, D.F.

Spinoza Baruch. 1677. La ética según el orden geométrico. Editora Española. Madrid, España.






sábado, 19 de enero de 2019

OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA Y SU IMPORTANCIA

OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA Y SU IMPORTANCIA

Valentín Vásquez
Oaxaca, México
valeitvo@yahoo.com.mx


Introducción

Existe la opinión generalizada de que la filosofía es una “ciencia” inútil porque tiene que ver con la especulación y no tiene ninguna aplicación práctica para la sociedad. Que basta con las ciencias particulares para conocer los diversos aspectos del universo. Sin embargo, desde que apareció la especie humana hace unos dos millones de años, particularmente desde hace por lo menos unos 500 años a.C en la antigüedad griega, en el marco de la sociedad esclavista, los grandes pensadores iniciaron la reflexión filosófica teniendo como tema central la relación mente-cuerpo y, desde entonces se convirtió en el problema central de la meditación filosófica, porque hablar de la relación mente-cuerpo es también hablar de la contradicción cuerpo (materia) vs mente (conciencia). En este sentido, el objeto general de estudio de la filosofía, es la relación entre materia y conciencia y del carácter primario o secundario de uno de los dos aspectos contradictorios depende el rumbo de la meditación filosófica. Para los que conciben a la materia como lo primario y a la conciencia como lo secundario se les identificó con la doctrina filosófica materialista; los que por el contrario conciben a la conciencia (espíritu, idea, Dios) como lo primario y a la materia como lo derivado se les identificó con la tendencia filosófica idealista.

Tanto el materialismo como el idealismo aparecieron con sus rasgos genéricos en la antigüedad griega. Ambas doctrinas filosóficas perduraron durante la Edad Media (siglos: V-XV) como realismo (idealismo) y nominalismo (materialismo). En los siglos XVI y XVII el capitalismo releva al sistema feudal y con el nuevo sistema reaparece el idealismo como racionalismo (Descartes) y el materialismo como empirismo (Bacon y Locke) y en Francia en el siglo XVIII surge el materialismo mecanicista.

El desarrollo del racionalismo culminó con la filosofía clásica alemana, particularmente con el idealismo hegeliano, sistema en el que la conciencia (idea absoluta) es la que en su desarrollo genera la naturaleza y la sociedad, es decir, que la idea es lo primario y la materia lo secundario. A pesar de tratarse de un sistema idealista, su método dialéctico implicó un salto en el desarrollo del pensamiento filosófico, a pesar de que se trataba de una dialéctica de los conceptos, fue una conjetura genial que adivinaba la dialéctica de los procesos materiales.

Los grandes descubrimientos científicos de mediados del siglo XIX: Teoría celular, Ley de la conservación de la materia y la energía en la física y la Teoría de la evolución biológica de las especies vivas, cuya generalización filosófica hizo posible la unidad entre la doctrina materialista y la dialéctica idealista hegeliana invertida por Marx, para dar origen al materialismo dialéctico como la doctrina filosófica que sintetiza los grandes descubrimientos científicos de las ciencias particulares, cuya esencia es la Ley de la contradicción, la Ley de la transformación recíproca de la cantidad vs la cualidad y la Ley de la negación de la negación, leyes universales que rigen la naturaleza la sociedad y el conocimiento.

La teoría relativista que revolucionó la la física, descubrimiento de los ácidos nucleicos que revolucionaron la ciencia genética, teoría de la tectónica de placas que revolucionó la geología y la neurobiología que revolucionó el conocimiento del cerebro como órgano de la conciencia humana durante el siglo XX, confirmaron la validez científica de la doctrina materialista dialéctica.

En suma la filosofía no es solo una ciencia general, que se limite al estudio del problema fundamental: materia vs conciencia, sino que es mucho más en la medida que sintetiza (generaliza) los conocimientos de las ciencias particulares. En este sentido la filosofía como ciencia general es la contra-parte de los conocimientos de las ciencias particulares que por su carácter analítico requieren de su concurso para darles su "acabado". Es decir, el conocimiento debe ser la unidad contradictoria del conocimiento analítico (ciencias particulares) vs conocimiento sintético (filosofía).


Naturaleza material de la conciencia humana

La comprensión racional de la morfología de la neurona fue iniciada por el sabio español Santiago Ramón y Cajal, quien a fines del siglo XIX y principios del siglo XX estudió meticulosamente la histología de las células nerviosas especializadas del cerebro y observó que no presentaban continuidad en sus conexiones, espacio que luego se conoció como sinapsis en la que se producía una discontinuidad en la comunicación entre neuronas.

El misterio de la comunicación interneuronal se fue descubriendo en la segunda mitad de siglo XX, particularmente en las dos últimas décadas y recientemente en el presente siglo XXI como lo documentan: Tapia (1987), Aréchiga (2001), Herrera (2016), Valderas (2017), Sánchez (2017) y Viosca (2017); autores que coinciden en la naturaleza electro-química de la comunicación entre neuronas. Específicamente se trata de movimiento iónico (sodio, potasio y cloro) y neurotransmisores químicos orgánicos en los que participa el calcio liberado en los espacios discontinuos (sinapsis) y luego se conectan con proteínas de las membranas de las neuronas que funcionan de "canales" para dar continuidad al potencial de acción de carácter eléctrico. Así pues, ka naturaleza de la conciencia en general y en particular de la filosofía como ciencia general, es de naturaleza material (electro-química), lo que reafirma que es la materia en su prolongado proceso de transformación cuantitativa y cualitativa de 4500 millones de años  de historia de la Tierra culmina con la aparición de la especie humana y su conciencia; es decir, que es la materia lo primario y la conciencia lo derivado o secundario como lo concibe la filosofía materialista.


Discusión

Para dar respuesta científica al problema fundamental de la filosofía es necesario retroceder en el tiempo, por lo menos hace 4 5000 millones de años cuando se formó nuestro planeta. Entonces se trataba de una Tierra fundida por las elevadas temperaturas que imperaban, condiciones que no favorecían el origen de la vida. Esta requería de enfriamiento para la formación de una corteza terrestre sólida, tal como ocurrió poco tiempo después de su formación (desde luego a escala geológica), cuando apareció la corteza terrestre basáltica. El origen del vapor de agua contenido de la atmósfera, fue consecuencia de la intensa actividad volcánica y la vaporización del agua congelada de los cometas al impactar con el joven planeta. Posteriormente la Tierra siguió enfriándose hasta unos 100 °C. el vapor de agua se condensó para formar nubes que al precipitar en forma de lluvia que se prolongó tal vez por millones de años, para dar origen a los océanos., cuando la Tierra tenía unos 200 millones de existencia. Posteriormente y como consecuencia del agua líquida que cubría la corteza oceánica, el basalto se fundió y al interaccionar con el agua dio origen a la roca granítica que al ser menos densa emergió a la superficie y formó los continentes, cuando nuestro planeta cumplía una existencia de unos unos 500 millones de años. Así pues, en 500 millones de años estaban presentes las condiciones necesarias para el surgimiento de la vida: atmósfera reductora (metano, amoniaco y vapor de agua), cortezas terrestres (continental y oceánica), agua líquida almacenada en los océanos. Con esas condiciones el agua de lluvia interaccionó con los gases de la atmósfera para formar compuestos orgánicos simples –principalmente aminoácidos- que se depositaron en el océano y al reaccionar con los compuestos inorgánicos aportados por las rocas continentales y/o fuentes hidrotermales oceánicas, dieron origen a otros compuestos simples (nucleótidos) y más complejos (fosfolípidos, proteínas y ácidos nucleicos) que al interaccionar, particularmente los fosfolípidos con el agua formaron una membrana que limitaba el medio exterior del medio interno, con lo que apareció propiamente la célula procariota primitiva y cuyo rasgo esencial era el metabolismo. Así había aparecido la vida primitiva unicelular, que después de un prolongado de desarrollo biológico dio origen a la célula eucariota más compleja hace unos 1500 millones de años. La vida seguía en el océano y hace aproximadamente unos 450 millones (Era Paleozoica) de años por la tectónica de placas que transformó los océanos en continentes, muchos organismo vivos tuvieron que adaptarse en los continentes. La Era Paleozoica fue sucedida por la Era Mesozoica (250-65 millones de años) en la que coexistieron los grandes reptiles (dinosaurios) con los pequeños mamíferos que vivieron a la “sombra” de sus depredadores, pero, probablemente por el impacto de un meteorito de unos 10-15 kilómetros de diámetro en lo que hoy es la Península de Yucatán (México) hace unos 65 millones de años, cuyas consecuencias causaron la extinción de los dinosaurios y el impulso del desarrollo de los mamíferos, que después hace 30 millones de años una de sus “ramas” dio origen a los primates de hábitat arborícola. Tiempo después, la tectónica de placas produjo la fractura y hundimiento del oriente africano, así como la elevación de las zonas aledañas, procesos que modificaron el relieve y con ello el clima, que de cálido húmedo se transformó en seco favoreciendo un ambiente de sabana, caracterizada por extensas llanuras cubiertas de pastizales y la distribución dispersa de matorrales y árboles aislados.En estas condiciones, los antecesores de la especie humana tuvieron que bajar de los árboles de las selvas (bosques) y caminar por el suelo en forma erguida. La posición bípeda implicó una revolución biológica de trascendental importancia, ya que liberó las extremidades anteriores (manos) para primero manipula objetos y luego fabricar instrumentos de trabajo y defensa, para transformar la naturaleza y proveerse de alimentos y protegerse de los depredadores. Así surgió el hombre primitivo hace unos dos millones de años, que en el siguiente millón de años inventó el fuego, invento que permitió el cocido de los alimentos y con ello los hizo más asimilables. Tanto la fabricación de instrumentos de trabajo como alimentos vegetales y animales cocidos incorporados en la alimentación, contribuyeron decisivamente al desarrollo cuantitativo y cualitativo del cerebro humano, de tal forma que hace unos 35 000 de años apareció el Homo sapiens (hombre sabio), con el que aparece el arte como una forma de elemental de la conciencia humana plasmado en las pinturas rupestres, junto con religión que también es una forma de la conciencia del hombre, que inicialmente surgió por el desconocimiento de las causas de los fenómenos naturales, atribuyéndolas a seres sobrenaturales. Tuvieron que pasar miles de años hasta que finalmente hace por lo menos unos 500 años a.C. en la sociedad esclavista antigua en Medio Oriente, principalmente en Grecia apareciera la filosofía como forma superior de la conciencia humana. En síntesis, el prolongado desarrollo histórico de nuestro planeta prueba que fue la materia en su movimiento la que generó la conciencia, es decir, que la materia es lo primario y la conciencia es lo secundario o derivado, tal como lo concibe el materialismo filosófico.

Los descubrimientos recientes de la fisiología y anatomía de las neuronas, particularmente de las que constituyen la corteza cerebral que son características solo de la especie humana, en el sentido de que se trata de células especializadas en la comunicación y soporte material de la conciencia humana, revelan que la comunicación interneuronal es de naturaleza electro-química. Desde luego no se trata de un movimiento electro-químico característico de la física y de la química, se trata de un proceso más complejo específico de las células de la mente de naturaleza irónica (sodio, potasio y cloro) y neurotransmisores orgánicos en cuya liberación participa el calcio. Estos neurotransmisores se conectan con proteínas de las membranas de las neuronas, que sirven de "canales" por los que se mueve el potencial de acción electro-química y así dar continuidad a la comunicación ínter-neuronal.

Finalmente, no hay nada misterioso o sobrenatural en la comunicación entre las neuronas, también es de naturaleza material. En este sentido, la conciencia en general y el pensamiento (fundamento de las ciencias) en particular tienen fundamento material en las neuronas de la corteza cerebral y se expresa a través de lenguaje.


Conclusiones

La especie humana y su conciencia es el resultado del movimiento cuantitativo y cualitativo de 4500 millones de años, desde la aparición de la Tierra hasta hace dos millones de años cuando aparece el hombre primitivo en el oriente africano, que con su trabajo basado en herramientas transformaba la naturaleza y cambiaba él mismo, hizo posible el desarrollo del cerebro humano. Este es el órgano más complejo, sustrato material de la conciencia característica solo de la especie humana, cuya aparición se produjo en su forma más elemental con el Homo sapiens hace unos 35 000 años con el hombre de Cro-Magnon en Europa, como lo prueban las pinturas (arte rupestre). Tuvieron que pasar mies de años para que en la antigüedad, principalmente en Grecia 500 a.C. apareciera la filosofía y las ciencias particulares y con ellas la forma superior de la conciencia humana, que se expresa a través del pensamiento abstracto. Es suma, el prolongado desarrollo histórico de nuestro planeta, prueba la veracidad de que la materia en su movimiento generó a la especie humana y a su conciencia; es decir, la materia es lo primario y la conciencia es derivada o secundaria, tal como lo concibe la filosofía materialista.

El prolongado desarrollo de las ciencias naturales particulares de más de dos mil años, particularmente de la física, la química, la geología, la biología y la neurobiología; cuya generalización filosófica permite afirmar que la unidad del universo está en su materialidad, ya que el movimiento de la materia inorgánica hasta la conciencia humana en general y el pensamiento en particular tienen fundamento material. En este sentido, las revoluciones científicas de las ciencias naturales fundamentan al materialismo dialéctico, como la doctrina filosófica materialista científica que sintetiza y da rumbo a los nuevos descubrimientos científicos de las ciencias particulares.

El idealismo en sus diferentes versiones (objetivo y subjetivo) parte de la existencia a priori (antes de la experiencia) de la conciencia (espíritu, pensamiento, Dios) y de ella deriva la materia (ser), tesis evidentemente anti-científica, ya que de una sustancia espiritual o inmaterial es imposible generar la realidad material; por consiguiente, se trata de un acto de fe religioso que nada tiene que con la ciencia.

No existe la dualidad entre cuerpo (materia) y mente (espíritu) como lo concibió Descartes en la primera mitad del siglo XVII. Los descubrimientos recientes de las ciencias naturales en general y de la neurobiología en particular prueban, que es la materia en su prolongado movimiento cuantitativo y cualitativo la que dio origen a la especie humana, cuyo cerebro (específicamente la corteza) es el sustrato material, cuyas conexiones electro-químicas complejas hacen posible la conciencia en general y el pensamiento en particular.

La especie humana es muy reciente en la historia geológica de la Tierra, por lo que, prácticamente toda su historia ha sucedido sin la intervención de la conciencia humana, particularmente de los dioses que son productos mentales del hombre y tienen como causas el desconocimiento de las causas de los fenómenos naturales y los intereses de las clases dominantes en las sociedades clasistas.

Los grandes descubrimientos científicos de mediados del siglo XIX: Teoría celular, ley de la conservación de la materia y la energía en la física y la Teoría  de la evolución biológica de las especies vivas, cuya generalización filosófica hizo posible la unidad entre la doctrina materialista y la dialéctica idealista hegeliana invertida por Marx, para dar origen al materialismo dialéctico,  como la doctrina filosófica más avanzada que sintetizó los grandes descubrimientos científicos de las ciencias particulares, cuya esencia es la Ley de la contradicción, la Ley de la transformación recíproca de la cantidad vs la cualidad y la Ley de la negación de la negación, leyes universales que rigen la naturaleza la sociedad y el conocimiento.

La revolución relativista en la física, el descubrimiento de los ácidos nucleicos que revolucionó la genética, teoría de la tectónica de placas que revolucionó la geología y la neurobiología que revolucionó el conocimiento del cerebro como órgano de la conciencia humana durante el siglo XX, confirmaron la validez científica de la doctrina materialista.

Sin la generalización (síntesis) filosófica de los conocimientos analíticos dispersos de las ciencias particulares, no existe verdadero pensamiento abstracto.


Referencias bibliográficas

Álvarez Leefmans Francisco J. 1994. Las neuronas de don Santiago. Pangea Editores, S.A. de C.V. México, D.F.

Aréchiga Hugo. 2001. El universo interior. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. México, D.F.

Álvarez Walter. 2017. El viaje más improbable. Catorce mil millones de años de historia cósmica. Más de cuatro mil millones de años de historia de la Tierra. Dos millones de años de historia humana. La cadena ininterrumpida que llega hasta nosotros. Ediciones Culturales Paidós, S.A. de C.V. 2018. Ciudad de México, México.

Hazen Robert. 2015. La historia de la Tierra. Los primeros 4500 millones de años. Del polvo estelar al planeta viviente. Editorial Océano de México, S.A. de C.V. México, D.F.

Herrera Corral Gerardo. 2016. Universo. La historia más grande jamás contada. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V. México, D.F.

Oparin Alexander. 1924. El origen de la vida. Editorial Grijalbo, S.A. 1968. México, D.F.

Ortega y Gassett. 1929. Lecciones de filosofía. Lección II. RBA Editores, S.A. 2014. Barcelona, España.

Sánchez Andrés Juan V. 2017. La electricidad del cerebro. Los secretos de la actividad cerebral. National Geographic. RBA Editores México, S. de R.L. de C.V. Ciudad de México, México.

Tapia Ricardo. 1987. Las células de la mente. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. México, D.F.

Valderas José María. 2017. La conciencia. La más enigmática de las funciones cerebrales. National Geographic. RBA Editores México, S. de R.L. de C.V. Ciudad de México, México.

Viosca José. 2017. El cerebro. Descifrar y potenciar nuestro órgano más complejo. National Geographic. RBA Editores México, S. de R.L. de C.V. Ciudad de México, México.