miércoles, 26 de noviembre de 2014

IMPACTO DE LA SEQUÍA INTRAESTIVAL 2014 EN VALLES CENTRALES DE OAXACA

IMPACTO DE LA SEQUÍA INTRAESTIVAL DEL AÑO 2014 EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN VALLES CENTRALES DE OAXACA
Valentín Vásquez
Oaxaca, México
valeitvo@yahoo.com.mx


1. Introducción

El Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) se localiza a 17° 01´ 00” latitud norte y 96° 45´ 46” longitud oeste.

El área de influencia del ITVO, por su ubicación geográfica debería tener un clima tropical, ya que se encuentra entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio; sin embargo, comparte un clima seco estepario –BSw- con lluvias distribuidas básicamente en verano y parcialmente en otoño, característico de toda la región –espacio- de Valles Centrales de Oaxaca, condicionado por el relieve –la orografía montañosa- que rodea a la región. Esto no es casual, ya que el ITVO está localizado en la parte norte de la región indicada y como parte de los valles está condicionado por el clima de toda la región. En consecuencia, el impacto de la sequía intraestival estudiada en el área de influencia del ITVO, se puede generalizar para toda la región de los Valles Centrales de Oaxaca, como lo probaron las pérdidas casi totales de la producción de maíz bajo condiciones de temporal.


Materiales y método

Los materiales utilizados en el presente trabajo consistieron en datos meteorológicos de precipitación de 18 años -de 1996 al 2013- medidos en la estación meteorológica del ITVO, datos de lluvia de los doce meses del año 2014.

El dato de lluvia acumulado de los valores de los doce meses del año 2014 fue de 899.8 mm, valor anual que se comparó con el promedio de precipitación del período 1996-2014 de 751.2 mm., resultando muy superior.

Si se analiza el dato global –lluvia anual de 2014-, solo es posible ubicar temporalmente la “canícula” en los meses de julio y agosto, lo cual es cierto, pero no suficiente para su comprensión, por lo que tuvo que realizarse un análisis temporal más puntual –por lo menos decenalmente- para poder entender la pérdida del cultivo de maíz de temporal en la región de los Valles centrales de Oaxaca, por el impacto de la sequía intraestival. Este análisis permitió localizar temporalmente a la “canícula” en las decenas: última de julio y las dos primeras de agosto. Este resultado indica que la sequía intraestival tuvo una duración de tres decenas, es decir de un mes. Sin embargo, el impacto de la sequía fue muy severo, a tal grado que produjo la pérdida casi total del cultivo de maíz bajo condiciones de temporal. Por consiguiente, se procedió a revisar los datos diarios de la lluvia correspondiente al año 2014 y se encontró que en realidad, la “canícula” inició el 18 de julio y terminó el 28 de agosto, resultando con una duración –temporalidad- de 41 días. Así se ubicó temporalmente de forma más precisa la sequía intraestival o "canícula".

En resumen el método descrito consistió en el movimiento del conocimiento de la verdad abstracta –lluvias anuales-, ciertas, pero insuficientes para localizar temporalmente a la “canícula”, por lo que tuvo que procederse al análisis decenal de las disponibilidades de humedad durante el ciclo del cultivo de maíz de temporal, verdades particulares, también insuficientes para ubicar más puntualmente a la sequía; por consiguiente, se recurrió al análisis diario de los datos de lluvia en los meses de julio y agosto, con lo que finalmente se determinó exactamente la ubicación temporal de la “canícula”: del 18 de julio al 28 de agosto del 2014. En síntesis, el método utilizado se movió de lo abstracto, a lo concreto, pasando por lo particular.


Resultados y discusión

Los resultados del presente trabajo se muestran en los siguientes cuadros.

Cuadro 1. Lluvia promedio (mm) de 1996 a 2013 y del año 2014 en el ITVO
MES
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
ANUAL
Promedio
1.6
4.3
19.6
40.5
79.1
142.2
117.8
129.3
151.2
55.7
7.7
2.2
751.2
2014
0.0
2.0
20.0
7.4
195.6
149.0
85.7
94.7
208.1
117.5
16.1
3.7
899.8

El cuadro 1 muestra que 2014 fue un año húmedo, puesto que llovieron 899.8 mm, por arriba del promedio de 1996-2013 de 751. 2 mm. Sin embargo, el problema no es la cantidad de lluvia, ya que la precipitación acumulada durante 2014 supera significativamente las necesidades de agua del maíz -500 mm-; no obstante, el cultivo de maíz se perdió debido a la sequía intraestival –“canícula”- que ocurrió en los meses de julio y agosto, como lo muestra el cuadro anterior; en el que se observa que la precipitación de los meses indicados fue inferior a los valores promedio del período 1996-2013. Por consiguiente, el verdadero problema que limita la producción de maíz en la región de Valles Centrales de Oaxaca, es la errática e irregular distribución temporal de la precipitación en los meses del temporal de lluvias –junio-octubre-. A lo anterior, se suma las fechas de siembra inadecuadas de los productores, pues algunos de ellos, sembraron en mayo por haber sido un mes muy lluvioso, otros –la mayoría- sembraron en la primera quincena de junio que también fue muy húmeda; sin embargo, el cultivo de maíz de ambas fechas de siembra, en sus fases de floración y fructificación coincidieron con la “canícula”; en consecuencia, el maíz no resistió la sequía y se perdió. Si a lo anterior, se agrega que la mayoría de los suelos en los que se cultiva el maíz en la región, son de textura franco arenosa, en consecuencia el problema de la sequía se acentuó y la pérdida del cultivo de maíz fue casi total, ya que la mayoría de campesinos no tienen acceso al riego, sino que cultivas en condiciones de temporal.

Cuadro 2. Lluvia decenal (junio-octubre) del año 2014 en el ITVO.
DECENA
J1
J2
J3
J1
J2
J3
A1
A2
A3
S1
S2
S3
O1
O2
O3
2014
80.3
32.6
36.1
28.6
53.5
3.6
21.2
11.8
61.7
77.4
81.3
49.4
45.6
65.9
6.0

El cuadro 2 muestra la lluvia a nivel decenal, durante el ciclo del cultivo de maíz en el año 2014 y permite ubicar temporalmente la sequía intraestival o “canícula”. Esta se ubica exactamente en las decenas tercera de julio y las dos primeras de agosto, con lluvias de 3.6, 21.2 y 11.8 milímetros respectivamente. Con el análisis decenal de la lluvia pareciera que la sequía -"canícula"- duró solo 3 decenas, es decir, 30 días –un mes-. No obstante, se revisaron los datos diarios de lluvia y resultó que en el mes de julio del 1 al 17 llovieron 81.4 mm -95%- y del 18 al 31 precipitaron únicamente 4.3 mm -5%-. Esto permite detectar que la “canícula”, en realidad inició el 18 de julio. En lo que respecta al mes de agosto, del 1 al 28 –casi todo el mes- se acumularon 44.1 mm -47%- y en los últimos 3 días -29, 30 y 31- llovieron 50.6 mm -53%-. Lo anterior, indica que la “canícula” terminó el 28 de agosto. Sumando los días del 18 al 31 de julio -13 días- más los 28 días del mes de agosto, da un total de 41 días, que corresponden al período de la “canícula”. Es evidente que se trató de una sequía intraestival muy prolongada y severa, lo cual explica su fuerte impacto en la producción de maíz, pues la pérdida prácticamente fue total en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.


Conclusiones


El área de influencia del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) está dentro de la región de Valles Centrales de Oaxaca y al presentar condiciones climáticas y edáficas similares, permiten generalizar las conclusiones para toda la región.

Este estudio de la sequía intraestival o “canícula”, demuestra que las verdades abstractas o generales –lluvias anuales y distribución mensual de las mismas-, aunque ciertas, no son suficientes para ubicar temporalmente a la sequía, fue necesario moverse a la verdad particular –distribución decenal de la lluvia- y finalmente concluir con la verdad concreta –distribución diaria de la lluvia-, para comprender en su totalidad a la sequía en la región de los Valles Centrales de Oaxaca. Es decir, el método científico tiene que moverse de las verdades abstractas –unilaterales- a la verdad concreta –multilateral, pasando por la verdad particular –eslabón intermedio entre lo general y lo singular-.

A pesar de que la lluvia acumulada del año 2014 de 899.8 mm fue superior al promedio del período 1996-2013 de 751.2 mm, no explica la perdida casi total de la producción del cultivo de maíz.

El problema que más limita la producción de maíz bajo condiciones de temporal en el área de influencia del ITVO y por ende en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, es la sequía intraestival –“canícula”- que se presentó en los meses de julio y agosto.

El análisis del expediente diario de los datos de lluvia de la estación meteorológica del ITVO, permitió ubicar temporalmente a la “canícula” en el período que va del 18 de julio al 28 de agosto, dando un total de 41 días de duración de la sequía intraestival.

Por la duración de la “canícula” y por la distribución irregular y errática, se trató de una sequía muy severa que acabó prácticamente con el  maíz cultivado bajo condiciones de temporal.

El estudio de la “canícula” confirma la importancia de analizar a la sequía intraestival en su movimiento -distribución- temporal  en sus diferentes niveles –promedio general, mensual, decenal y diaria,-para conocer la verdad concreta de la misma.

Se reafirma que la “canícula” no es ausencia de humedad, sino que se trata de un fenómeno meteorológico que se caracteriza por el descenso de la precipitación durante el temporal de lluvias.


Al impacto de la sequía –“canícula”- se añade la presencia de suelos de textura en su mayoría franco arenosas, tanto de los planicie como de ladera, en los que se establece el cultivo de maíz, ya que sus propiedades físicas derivadas de la textura no favorecen la retención de humedad.

Las fechas de siembra inadecuadas de los productores fueron decisivas para la pérdida del cultivo de maíz de temporal, ya que algunos sembraron en mayo y la mayoría en la primera quincena de junio y considerando que el maíz inicia la floración a los dos meses después de su establecimiento, resultó que dicha fase fenológica que requiere considerable cantidad de humedad coincidió con la “canícula”; por consiguiente, la pérdida del cultivo de maíz prácticamente fue total.

Las fechas de siembra más adecuadas para evadir la sequía intraestival –“canícula”- es en la tercera decena de junio, ya que a los dos meses de floración del maíz –fines de agosto- la sequía ha concluido, y reinicia la actividad ciclónica que es la principal fuente de humedad en los Valles Centrales de Oaxaca.
      

Bibliografía

Archivo digital e impreso de datos meteorológicos de la estación meteorológica del ITVO.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario