domingo, 21 de febrero de 2016

SEQUÍA 2015 EN VALLES CENTRALES DE OAXACA, MÉXICO

SEQUÍA 2015 EN LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ

Valentín Vásquez
Oaxaca, México
valeitvo@yahoo.com.mx


1. Introducción


El Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) se localiza a 17° 01´ 00” latitud norte y 96° 45´ 46” longitud oeste.

El área de influencia del ITVO, por su ubicación geográfica debería tener un clima tropical, ya que se encuentra entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio; sin embargo, comparte un clima seco estepario –BSw- con lluvias distribuidas básicamente en verano y parcialmente en otoño, característico de toda la región –espacio- de Valles Centrales de Oaxaca, condicionado por el relieve –la orografía montañosa- que rodea a la región. Esto no es casual, ya que el ITVO está localizado en la parte norte de la región indicada y como parte de los valles está condicionado por el clima de toda la región. En consecuencia, el impacto de la sequía estudiada en el área de influencia del ITVO, se puede generalizar para toda la región de los Valles Centrales de Oaxaca, como lo probaron las pérdidas casi totales de la producción de maíz bajo condiciones de temporal.


Materiales y método

El método utilizado en el presente escrito, consistió en la aplicación de la estadística básica a los datos meteorológicos de precipitación, correspondientes a un período de observación de 19 años: 1996-2014, registrados en la estación meteorológica del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, para obtener el valor promedio de lluvia correspondiente al período bajo estudio. En seguida se comparó la precipitación promedio con la lluvia ocurrida durante el año 2015, para caracterizar el año en base a la cantidad de lluvia.


Resultados y discusión

Los resultados del presente trabajo se muestran en los siguientes cuadros.

Cuadro 1. Lluvia promedio (mm) de 1996 a 2014 y del año 2015 en el ITVO
MES
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
ANUAL
Media
1.5
4.2
19.6
38.8
85.3
142.6
116.1
127.5
154.2
58.9
8.1
2.3
759.1
2015
0.0
0.0
33.8
23.8
64.2
181.6
65.9
111.4
120.6
14.3
6.2
0.0
621.8

121.8 (20%)
500 (80%)


En el cuadro anterior se observa que la lluvia promedio anual correspondiente al año 2015, es inferior a la precipitación promedio del período 1996-2014. Por consiguiente, se puede considerar al 2015 como un año seco. Sin embargo, haciendo abstracción de su distribución temporal, es evidente que los 621.8 mm de lluvia acumulados durante el año, son suficientes para cubrir las necesidades de evapotranspiración del maíz, estimadas en 500 mm. No obstante, el problema es la distribución temporal, puesto que en el cuadro se observa que el 20% de la precipitación de 2015 ocurrió de enero a mayo, cuando el cultivo aun no se ha establecido, contrastando con los 500 mm de lluvia que se presentaron de mayo a octubre, correspondientes a un 80% del total. Teóricamente serían suficientes para satisfacer los requerimientos hídricos del maíz, sin embargo, no toda la lluvia es aprovechada por el cultivo, debido a que una porción se evapora antes de infiltrarse y otra fracción escurre, por consiguiente, el maíz no aprovecha los 500 mm de precipitación. Si a lo anterior, incorporamos la presencia de la sequía intraestival –“canícula”-, que consiste en el descenso de la lluvia durante el período húmedo del año –mayo-octubre- se aprecia que, dicho evento meteorológico ocurrió entre julio y agosto.

Para mayor detalle, en el siguiente cuadro se hace un análisis decenal de la lluvia, para precisar temporalmente la ubicación de la sequía intraestival o “canícula”.

Cuadro 2. Lluvia decenal en mm de mayo a octubre del año 2015 en el ITVO
DEC
M1
M2
M3
J1
J2
J3
J1
J2
J3
A1
A2
A3
S1
S2
S3
O1
O2
O3
2014
9.8
37.2
17.2
104.1
16.1
61.4
2.9
57.3
5.7
9.3
19.8
82.3
67.5
26.1
27.0
0.0
1.7
12.6

En el cuadro 2, es evidente que la sequía intraestival –“canícula”- se presentó en la tercera decena de julio y concluyó en la tercera decena de agosto. En el expediente diario de los datos meteorológicos del mes de julio, se registra que el 18 de julio fue el último día de la segunda decena que llovieron 5.40 mm y después dejó de llover hasta el 30 de julio con una lluvia significativa de 5.2 mm. Para el mes de agosto, la tercera decena inició con lluvias poco significativas, ocurriendo una lluvia significativa de 40 mm el 27 del mismo mes. Con los datos anteriores, la sequía intraestival o “canícula” inició el 18 de julio y terminó el 27 de agosto, comprendiendo un período de 40 días.

En lo que respecta al cultivo de maíz, pocos productores sembraron en la segunda decena de mayo, cuando la lluvia fue significativa para el establecimiento del cultivo; sin embargo, el maíz inicia su floración a los dos meses, en consecuencia, en la segunda decena de julio inició la espiga, pero al poco tiempo empezó la “canícula” –el día 18-, sequía que se prolongó en la tercera decena de julio y hasta el 27 de agosto. En estas condiciones el maíz establecido en la segunda decena de mayo se perdió por la sequía. Para la mayoría de agricultores, sobre todo los que sembraron en el mes de junio, principalmente en la primera decena de junio, cuando la lluvia fue considerable, también la etapa de floración –primera decena de agosto- coincidió con la “canícula”, por consiguiente, también estas siembras de maíz se perdieron. Para los pocos campesinos que sembraron a fines de junio y los primeros días de julio, la floración del maíz que se produjo a fines de agosto y a principios de septiembre, el cultivo resistió la sequía, pero no alcanzó a completar su ciclo, ya que en octubre prácticamente no llovió y lo poco de humedad que precipitó se presentó en la tercera decena de dicho mes, por consiguiente también estas siembras se siniestraron por la sequía que ocurrió en el mes de octubre.

Así pues, en general todas las siembras de maíz que se establecieron bajo condiciones de temporal, que son la mayoría, ya que el riego está poco extendido en la región de Valles Centrales, se perdieron por la sequía general que se presentó en todo el año, acentuándose por la sequía intraestival –“canícula”-.


Conclusiones

El área de influencia del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) está dentro de la región de Valles Centrales de Oaxaca y al presentar condiciones climáticas y edáficas similares, permiten generalizar las conclusiones para toda la región.

Dado que la cantidad de lluvia ocurrida durante el año 2015, fue de 621.8 mm, y comparándola con el promedio de lluvia del período: 1996-2014 de 759.1 mm, es evidente que se trató de un año en general seco.

La distribución irregular de la lluvia durante el año: 20% de enero a mayo y 80% de junio a octubre, acentuó las deficiencias de humedad, las cuales se acentuaron por la ocurrencia de la “canícula” entre el 18 de julio y 27 de agosto y con el retiro temprano de las lluvias en septiembre, ya que en octubre prácticamente no llovió. Así se produjo una sequía generalizada que acabó con la producción de maíz, puesto que en general todas las cosechas se perdieron por la sequía.

La producción de maíz bajo condiciones de temporal está condicionada por la humedad aportada por la lluvia, así que como el año 2015 fue un año seco y con una irregular distribución temporal, por consiguiente el cultivo de maíz no soportó la sequía y se siniestro por falta de humedad para cubrir sus necesidades hídricas.

 Al impacto de la sequía se añade la presencia de suelos de textura en su mayoría franco-arenosas, muy extendidos en la región de Valles Centrales, en los que se establece el cultivo de maíz, ya que sus propiedades físicas derivadas de la textura no favorecen la retención de humedad.


Bibliografía

Archivo digital e impreso de datos meteorológicos de la estación meteorológica del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario